Andalucía 8 de marzo 2018: Mujeres Trabajadoras en lucha!

3 Mar

Sindicato Andaluz de Trabajadoras/es

Andalucia 8 de marzo 2018: Mujeres Trabajadoras en lucha

Un espectro se cierne sobre el mundo,
el espectro de la lucha de las mujeres:
las mujeres del textil, las mujeres de los cuidados, de la hostelería,
del servicio de salud y de la educación, las mujeres obreras,
campesinas y jornaleras,
las mujeres estudiantes y desempleadas, las mujeres presas,
las mujeres trabajadoras de todas partes
nos juntamos este 8 de marzo 2018 para actuar:

¡A la huelga, a la calle!

Expropiadas de medios y recursos por parte de un puñado de propietarios del mundo, oprimidas y discriminadas por ser mujeres por parte del patriarcado capitalista y divididas entre mujeres y hombres, negras y blancas, ciudad y campo, entre periferia y metrópolis por los mismos propietarios capitalistas.
En esta realidad Estamos, en esta realidad Somos:

Somos las que se niegan a seguir viviendo con hambre y desempleo, con maltratos y asesinatos machistas, con la violencia del capital y las guerras imperialistas que saquean a los pueblos.

Nos negamos a ser echadas de nuestras casas, cuando somos las y los trabajadores que las construyen y mantienen, habiendo miles de viviendas vaciás solo en Andalucía.
Nos negamos a ser conejillos de india para:
la manipulación televisiva que es un arma de idiotización masiva,
la industria farmacéutica, que nos receta psicofarmacos contra la pobreza,
y el agronegocio que nos alimenta con agroquímicos como el glifosato,
un derivado del zyklon B, utilizado en las cámaras de gas de los nazis.

Nos negamos a competir con nuestrxs compañerxs, hijxs y vecinxs, por trabajos
precarios, inútiles, insaludables.

Somos las que queremos coger nuestras vidas en nuestras manos y decidir,
decidir no sobre rosa o celeste, sino sobre lo que sembramos en los campos y si las casas son de la gente o de los banqueros, decidir si trabajamos solo para exportar, sean tomates o aceite, decidir, si importamos residuos radioactivos y armamento o si producimos bienes y servicios para cubrir nuestras necesidades, como el pan del cual disponemos en nuestras cocinas.

Somos las que con la acción y la palabra rescatamos nuestra memoria, la de las compañeras caídas y asesinadas en las luchas por una vida digna y de esta forma tejemos el presente y el futuro.
El 8 de marzo es un homenaje a las trabajadoras del textil de Chicago y Nueva York 1908, reprimidas de forma sangrienta por su huelga contra las penosas condiciones de trabajo, a las mujeres del textil de Petrogrado 1917, chispas de la Revolución Rusa.
Este homenaje fue organizado desde 1913 por las compañeras, entre ellas Clara Zetkin, de la segunda Internacional de Trabajadores y hoy abarca la solidaridad con las mujeres en resistencia, desde Palestina al territorio Mapuche, desde Cuba a Siria, desde Chiapas a Andalucía.

Somos las herederas de todas estas luchas.
Por eso no nos basta un día como el 8 de marzo, ni nos basta un pedazo de pan!
Necesitamos un, dos, tres, muchos días y queremos el pan entero, y la tierra, las semillas y el agua también.
En pie y en huelga las mujeres creando, también necesitamos a nuestros compañeros para juntos acabar con lo privado y construir lo colectivo, creando poder popular.
Viva la lucha de las mujeres trabajadoras. ¡Libertad presxs politicxs!
Viva la lucha de mujeres y hombres para la República Andaluza, para el Socialismo.

Anuncio publicitario